• Home
  • Contactanos
Argentina Noticias
">
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Ríos
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur
    • Tucumán
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
    • Buenos Aires
    • Catamarca
    • Chaco
    • Chubut
    • Córdoba
    • Corrientes
    • Entre Ríos
    • Formosa
    • Jujuy
    • La Pampa
    • La Rioja
    • Mendoza
    • Misiones
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Salta
    • San Juan
    • San Luis
    • Santa Cruz
    • Santa Fe
    • Santiago del Estero
    • Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur
    • Tucumán
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO
Argentina Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Argentina Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protesta continental contra el Extractivismo

Asambleas socioambientales y comunidades de los territorios que sufren los impactos directos del extractivismo se unen para denunciarlo en una jornada plurinacional de acciones simultáneas. Será el 12 de diciembre en más de 40 puntos ubicados en México, Guatemala, Argentina, Chile, Panamá, Colombia y Brasil.

diciembre 11, 2020
Protesta continental contra el Extractivismo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

Bajo la consigna de la “ACCIÓN PLURINACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y LOS TERRITORIOS. BASTA DE EXTRACTIVISMO», decenas de asambleas y colectivos socioambientales de comunidades del continente unificarán sus resistencias bajo la misma premisa: Basta de Extractivismo.

En un documento común denuncian que desde hace más de 500 años los pueblos sufren la avanzada de un modelo de saqueo y contaminación que fue cambiando de forma pero no de contenido, y que implica múltiples violencias, genocidio de los pueblos indígenas, destrucción de biosistemas y la ruptura del vínculo armónico entre los seres que los componen. Por otro lado, hacen responsables a las multinacionales y también a los gobiernos que, sin distinción de banderas o colores partidarios, legitiman e impulsan sobre los territorios actividades devastadoras como el fracking o fractura hidráulica, la megaminería a cielo abierto, las plataformas petroleras, la pesca industrial, la tala y quema de bosques y humedales, el avance del Agronegocio mediante monocultivos transgénicos asociados a la fumigación con agrotóxicos, la eliminación de producciones regionales y su denigración en el consumismo de importación, la propagación de megaproyectos inmobiliarios sobre los ecosistemas, el Plan IIRSA, entre otras. 

La denuncia enumera además algunas de las consecuencias como el desalojo de comunidades indígenas de sus territorios, la represión estatal a los pueblos que luchan y  daños irreparables en el tejido social y cultural, así como también el peligro inminente de la proliferación de nuevas pandemias de origen zoonótico a causa del modelo de producción industrial e intensivo de animales para el consumo de carne.

La Acción Plurinacional convocada por estas asambleas socioambientales para el sábado 12 sostiene en sus postulados que los pueblos se enfrentan a un Ecocidio sin precedentes. La misma se desarrollará de manera descentralizada, en algunos países del sur y centro del continente, como México, Panamá, Argentina, Chile, Colombia y Guatemala. Integrantes de estas asambleas y comunidades afirman: “Tenemos nuestras propuestas para construir otro modelo de vida basado en el respeto y la armonía con la Tierra: la agroecología local, campesina, familiar e indígena, la economía regional y solidaria, la ciencia digna, la recuperación de saberes populares y ancestrales, las iniciativas populares y la participación efectiva de los pueblos en la definición de las políticas que nos afectan directamente” y agregan: “No permitiremos que la salida a la crisis económica de los Estados se realice a costa de la destrucción de la Naturaleza de la que somos parte”.

Accedé al MAPA de ACCIONES, Extractivismos y Resistencias haciendo click aquí.

Fuente: Grupo ACCIÓN PLURINACIONAL POR EL AGUA, LA VIDA Y LOS TERRITORIOS. BASTA DE EXTRACTIVISMO.

DEJANOS TU COMENTARIO
Argentina Noticias

Argentina Noticias

Siguiente
Florencio Varela: Una mujer fue asesinada al quedar en medio de una balacera

Florencio Varela: Una mujer fue asesinada al quedar en medio de una balacera

Cómo quedará compuesta la Legislatura porteña tras el triunfo de La Libertad Avanza.
Noticias

Cómo quedará compuesta la Legislatura porteña tras el triunfo de La Libertad Avanza.

La elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires de ayer domingo finalizó con la victoria (LLA) y el resultado...

Ver mas
SAN MIGUEL : CLUB ZONE SE VISTA DE GALA CON LA PRESENCIA DE J.ALVAREZ.

SAN MIGUEL : CLUB ZONE SE VISTA DE GALA CON LA PRESENCIA DE J.ALVAREZ.

SE VIENE UN BONO PARA LOS JUBILADOS .

SE VIENE UN BONO PARA LOS JUBILADOS .

LA UTA CONFIRMO EL PARO DE COLECTIVOS  A NIVEL NACIONAL.

LA UTA CONFIRMO EL PARO DE COLECTIVOS A NIVEL NACIONAL.

Golpe al narcomenudeo en La Carbonilla: La Policía de la Ciudad desmanteló una banda que cortaba cocaína con pesticidas.

Golpe al narcomenudeo en La Carbonilla: La Policía de la Ciudad desmanteló una banda que cortaba cocaína con pesticidas.

Argentina Noticias

Redes

  • Home
  • Contactanos

Copyright © Argentina Noticias 2020

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • ULTIMAS NOTICIAS
  • PROVINCIAS
  • COVID-19
  • MAS NOTICIAS
  • ENVIANOS TUS NOTICIAS
  • CLIMA
  • CONTACTO

Copyright © Argentina Noticias 2020